UNA
UNA
UNA
UNA
UNA
UNA

NOTICIAS

TODAS LAS NOTICIAS

Del 10 al 12 de octubre en Buenos Aires
El pasado jueves 31 de agosto se aprobó por unanimidad del Consejo Superior de la UNA la realización del III Congreso Internacional de Artes. Revueltas del Arte. Organizado por la Secretaría de Investigación y Posgrado del Rectorado, este evento se realizará entre el 10 y el 12 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires, y contará con reconocidas personalidades del país y el exterior.

Avanza la articulación entre la UNA y el Ministerio de Salud y el Hospital Bonaparte
Desde la aprobación de la Consejería en Promoción de Derechos en Salud y Género (Resolución N° 0011/2023) y como parte de sus objetivos, la Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil y la Secretaría de Igualdad, Derechos y Diversidad vienen trabajando con la Subsecretaría de Gestión de Servicios e Institutos del Ministerio de Salud de la Nación a cargo de Lic. Edith Benedetti para implementar un espacio de Escucha Activa en el marco de la Estrategia Federal de Abordaje Integral de la Salud Mental de esa cartera.

AGENDA

AGENDA

AGENDA COMPLETA

CURSOS DE EXTENSIÓN / WORKSHOPS / TALLERES

Fotografía experimental

El taller propone reflexionar sobre la práctica fotográfica en la actualidad, vinculándola con el terreno de la experimentación artística mediante el cruce con otras disciplinas. Durante las clases se introducirá al estudiante en la práctica de diferentes técnicas tales como cianotipia, solarigrafía, antotipia y fotoperformance, entre otras; exponiéndose, además, referentes de las mismas.

A distancia

Fotografía experimental

Carmín Santos Posca

Artes Multimediales

TODOS LOS CURSOS

SEMINARIOS DE POSGRADO

Música fuera de la práctica común: estrategias y técnicas de análisis

El seminario se centra en el estudio de las estrategias y las técnicas de análisis de una parte substancial de la producción musical y sonora fuera de la práctica común. A pesar de la enorme diversidad de la producción de la música fuera de la práctica común, se considera que se pueden determinar y aplicar estrategias de abordaje y técnicas de análisis que sean efectivas para la investigación en varios campos de la producción académica que, sin duda, incluyen la formación de posgrado con el desarrollo del trabajo de tesis en áreas que se vinculen.

Ficciones fundacionales argentinas en clave intermedial. De la literatura y el teatro argentino del siglo XIX a la escena contemporánea porteña

Este seminario propone revisar un corpus de ficciones fundacionales pertenecientes al periodo romántico argentino del siglo XIX: La cautiva, El matadero, Juan Moreira, Martín Fierro, Camila O´Gorman, entre otras, con el objeto de estudiar el modo en el cual la escena contemporánea argentina vuelve, a partir de estrategias intermediales, sobre el pasado literario y teatral a fin de proponer nuevas lecturas, sentidos y críticas. Todo ello teniendo presente la relación: fronteras, cuerpos, disciplinas y desvíos que las obras del corpus presentan y estableciendo los pertinentes vínculos con el campo cultural y político del cual son emergentes. El presente seminario puede acreditarse como seminario optativo para la Maestría en Dramaturgia del Departamento de Artes Dramáticas.

TODOS LOS SEMINARIOS

CONOCÉ MÁS

Cerrar Esta web inserta cookies propias para facilitar tu navegación y de terceros derivadas de su uso en nuestra web, de medios sociales, así como para mejorar la usabilidad y temática de la misma con Google Analytics.
Los datos personales NO son consultados. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.